

Los mods frecuentaban clubes -'Twisted Wheel Club'-, donde podían escuchar su música, lucir su indumentaria y mostrar nuevos pasos de baile ante otros mods, mientras que por el día desarrollaban trabajos como empleados de oficina o dependientes. Para poder mantener ese ritmo de vida frenético, recurrían frecuentemente al consumo de anfetaminas. En el relato "Underground de Mediodía" incluido en el libro de Tom Wolfe publicado en 1968 La banda de la casa de la bomba y otras crónicas de la era pop.
Según fue desarrollándose este estilo de vida y fue extendiéndose a los adolescentes británicos de todos los estratos sociales, los mods expandieron sus gustos musicales más allá del jazz y el R&B, adoptando el Soul - particularmente los sellos Tamla Motown, Atlantic y Stax -, ska jamaicano y Bluebeat. Además surgieron diversos estilos de Beat y R&B británicos como los Small Faces, The Who, The Animals, The Yardbirds, The Kinks y Spencer Davis Group. Otras bandas menos conocidas asociadas con la escena mod fueron The Action, The Zombies, Zoot Money, The Creation y John's Children.

Su vehículo habitual era la scooter, típicamente Lambretta o Vespa. La principal razón del uso de la scooter radicaba en que el transporte público dejaba de operar relativamente temprano y las scooters eran más baratas que los coches. Después de que se instituyera una ley exigiendo, al menos, un espejo retrovisor en cada moto, los mods añadieron cantidades ingentes de ellos a sus vehículos - siendo habitual incluso llevar más de 10 - como una forma de burla hacia la nueva ley. Estos adornos fueron típicos durante los años 1963 y 1964, aunque se retornó a una estética más sencilla y minimalista posteriormente.
Los mods fueron el producto de una cultura de cambio continuo, y tal vez fue inevitable que la escena se devorara a sí misma. Según florecieron la música psicodélica y la cultura hippie mucha gente se fue adaptando a la nueva escena en detrimento del movimiento mod. La cultura hippie defendía una actitud pasiva en la vida, completamente opuesta a la energía frenética de los mods. Bandas como The Who y The Faces evolucionaron en esta dirección en sus estilos musicales y dejaron de mostrarse como mods.

No hay comentarios:
Publicar un comentario